Para comenzar cualquier proyecto puedes eternizarte en ideas, pensamientos, dudas, consultas…así que he decidido dar el primer paso e ir conformando el proyecto a lo largo del camino.
Aprovechando mi respuesta a una pregunta-debate que nos han realizado en un curso de posgrado de Experto en Mindfulness e Inteligencia emocional, que estoy a punto de terminar, doy paso a esta nueva ilusión con la que pretendo aprender aportando valor personal; hablaré de lo que se, de lo que voy aprendiendo y espero compartir en este mundo de las emociones.
Pretendo que todo lo que se aporte en esta web sea útil, práctico, aplicable y lo más sencillo posible; así que ahí va mi primer post.
¿ Qué consejos darías para ayudar a conseguir la concentración a una persona que nunca haya meditado?
Le diría que lo tomara como un reto a modo de juego consigo mismo, como si estuviese construyéndose o creándose, sabiendo que a la larga se convierte en un hábito que será bueno para su salud. Que es un método de transformación interior con todo lo que conlleva.
Podría comenzar con movimientos conscientes, que le servirían para estirar y poner en funcionamiento músculos e intentar comenzar a observar sus respiraciones mientras tanto, sin controlarlas, solo dándose cuenta. Aquí tenéis una Tabla de ejercicios básicos de Yoga que consiste en estiramientos con consciencia de la respiración y parada entre ellos para relajar músculos.
Se puede poner en práctica a modo de prueba o juego durante unos días las respiraciones alternas.
o “parar y ver” en cualquier momento del día; mientras camina, sentir el aire sobre su cara, el peso de su ropa, la gente que pasa, el cielo o los edificios; que observe simplemente y que si aparecen juicios o pensamientos que los deje pasar o ser y vuelva a traer su atención al momento presente, a lo que le rodea, al ruido, a lo que lo distrae o moleste; sin más que advertirlo.
El reto supone ir más allá de ciertos límites, que nos pondremos a nosotros mismos, traspasarlos o saber vivir con ellos puesto que el juego es con nosotros y con nadie más; aunque los resultados, también se terminen viendo reflejados en nuestro entorno. Estos límites serán el aburrimiento, la incomodidad, la opinión propia y de los demás sobre la pérdida de tiempo que supone estar “sin hacer nada” que no son más que creencias y juicios y formas de evadirse, el miedo a afrontar el sufrimiento, el sentirnos incapaces a veces, etc…
Después le diría que intentara practicar la atención plena de una forma consciente, empezando por un minuto al día, que se centrara en la respiración sin forzarla o en las sensaciones corporales, en su propio cuerpo y en volver a traer la atención siempre que aparezca un pensamiento. Y que lo tomara como hábito me parece fundamental, dicen que son 21 días, si no recuerdo mal, los necesarios para poder crear un hábito, pero mínimo, luego ya se convierte en parte de tu día e incluso llegará un momento en que te encuentres en el momento presente más y más y meditar sea parte de tu día a día.
Dejo este vídeo conocido y entretenido que nos explica la forma de meditar en un minuto.
En próximas entradas iré detallando los distintos pasos de forma aún más detallada y gráfica.
Espero os aporte valor.
En el siguiente enlace podéis acceder a una relación de libros sobre el tema.
Cono
Y para empezar siempre recomiendo este pequeño libro que nos puede acompañar a todas partes.